lunes, diciembre 15

Las tres caras de la luna de Sally Gardner

/ COMPARTIR

Grandes joyas se esconden en las librerías que visitamos a diario, muy a menudo detrás de portadas sencillas y sinopsis que poco dejan entrever. No se me ocurre mejor ejemplo de ello que Las tres caras de la luna, de Sally Gardner. Todos los comentarios que había leído de este libro lo tildaban de maravilloso, y si en algo coincidían aparte de ello era que debíamos adentrarnos en él sin saber más que lo necesario. Y como lo necesario era la sinopsis, se podría decir que empecé a leer este libro casi a ciegas. Casi como mi visión se nublara por completo haciendo de mi única guía la mano de Standish Trewell, nuestro entrañable protagonista; y a medida que nuestro recorrido avanzara, mi vista fuera esclareciéndose.

Y disfruté cada paso de aquel recorrido.
En Patria no se canta, en Patria todo es sombra, en Patria se premia a los delatores y desaparece sin dejar rastro cualquier enemigo. Sus habitantes viven bajo el yugo del opresivo y despiadado régimen dictatorial que controla y dirige cada uno de sus pasos, están acostumbrados a hablar entre susurros, a recelar de los vecinos, a los continuos cortes de luz, y ya ni se asustan cuando oyen el toque de queda. En Patria, la fantasía es la única vía de escape.
Aún recuerdo —porque leí este libro un par de meses atrás— lo desconcertada que me hallé cuando leí los primeros capítulos de este libro, que por cierto no constan de más de veinte páginas. Nuestro protagonista se presentaba a sí mismo como un tonto, pero yo no podía verlo de ese modo. Aunque insistiera en destrozar el léxico y transformar la sintaxis como quisiera, sabía que me encontraba frente a un personaje que de bobo no tenía nada. Quizás tardé más de la cuenta en notar que Standish tenía dislexia, así como la autora de esta novela. Sally Gardner no ha tenido reparos en hablar de la dislexia fuerte y claro, definiéndola no como una enfermedad o discapacidad, sino como una manera diferente de ver el mundo, como un regalo. La red está inundada de textos de Gardner sobre la dislexia que han resultado una grata sorpresa, sobretodo por la ignorancia de la que peco respecto a este tema. Recomiendo encarecidamente que pasen por ellos o que siquiera vean este video que busca mostrarnos cómo lee un disléxico.

La dislexia es una de las armas que Standish usa para protegerse en un mundo donde nadie puede hacerlo por él, una Patria sometida a un régimen autoritario que haría temblar a cualquiera. Es en esto donde recae la genialidad del libro, en una impecable voz narrativa; la levedad del qué cuenta contrapuesta a la densidad del cómo lo cuenta. Gardner le da voz al chico que no sabe escribir a través de una pluma maravillosa, irónicamente dulce para la brutalidad que nos narra. La manera particular con la que Standish observa este mundo provoca que el lector reflexione temas como el adoctrinamiento, la manipulación informativa o la represión gubernamental de una manera en la que no lo había hecho antes. Mención aparte el hecho que nuestro narrador mantenga su inocencia pese a vivir en un mundo tan crudo y opresivo debe de ser una de las odas más hermosas a la libertad que he leído este 2013.

No quisiera terminar esta reseña sin mencionar la estructura de esta novela: cien capítulos cuya extensión varía entre un párrafo y tres páginas. Pequeños vistazos en la mente de Standish, a cabello entre el pasado y el presente, entre su imaginación y la realidad. Este libro superó todas las expectativas que tenía de él, logró que su brutalidad cale mis huesos y llegue a su conclusión con lágrimas en los ojos y mi corazón en un puño. Encontré en Las tres caras de la luna una propuesta ambiciosa, audaz y original dentro del panorama de la lectura juvenil contemporánea, una historia que pide a gritos ser leída. Un libro escrito, en las propias palabras de Sally Gardner, para vosotros: los soñadores, los olvidados en el colegio, los que nunca ganabais premios. Los que poseeréis el mañana



«Pero no lloré. Yo nunca lloro. ¿De qué sirve llorar? El abuelo dice que, si se pusiera a llorar, lo mismo ya no podría parar; había demasiadas cosas en la vida por las que llorar.»

44 comentarios

  1. Este libro me fascino, desde cómo está escrito al mensaje que encierra. Es de lo mejor de literautra juvenil que he leído en mucho tiempo.

    ResponderBorrar
  2. Tengo pendiente este libro desde hace mucho tiempo, y todas las reseñas que he leído lo dejan muy bien parado, a ver cuándo me animo y le doy una oportunidad.

    ¡Un beso!

    ResponderBorrar
  3. Con la cantidad de reseñas que aparecieron sobre esta novela hace tiempo no sé cómo no me enteré de que trataba el tema de la dislexia, muchísimas gracias por hacer hincapié y por enlazar ese video :_) La cita final me parece preciosa.

    ResponderBorrar
  4. Interesante. Dislexia y distopía. Saludos

    ResponderBorrar
  5. Hola!
    Pues a pesar de que llevo leyendo reseñas buenas de este libro desde que entré en blogger, sigue sin llamarme la atención, aunque no descarto leerlo en un futuro.
    Un saludo ^^

    ResponderBorrar
  6. es un libro juvenil que quiero leer si o si .:)

    ResponderBorrar
  7. Ay qué ganas tengo de lees este libro *.* Y viendo que te ha gustado y la opinión en general le tengo más ganas aún!
    Un beso:*

    ResponderBorrar
  8. Por el momento no me animo con él. Pero gracias por la reseña. Un beso.

    ResponderBorrar
  9. Hola! no conocía este libro pero leyendo tu reseña parece interesante :)
    Besos.

    ResponderBorrar
  10. Lo tengo en mis pendientes desde hace mucho, a ver cuando me animo...

    ResponderBorrar
  11. ¡Hola!
    La verdad es que no me llama mucho y creo que lo voy a dejar pasar. Igualmente, aquí tienes una nueva seguidora, me encana tu blog *-*
    ¡Un besazo <3!

    ResponderBorrar
  12. Holaaa!!!
    tengo muchísimas ganas de leerlo!!!
    besotes :3

    ResponderBorrar
  13. Hola! Yo tambien te sigo y me quedo por acà.
    Bueno, no conozco este libro pero por lo visto me decìs que es maravilloso asi que lo voy agregar al carrito. El tema parece ser prometedor y ademàs se nota que te sorprendio. Yo soy de juzgar mucho los libros por su portada asi que si lo hubiera visto en una vidriera quizás no me habria percatado,gracias por la recomendación! Un beso

    ResponderBorrar
  14. Hola Fer!
    Bueno es justamente por todas las reseñas geniales que leí que quiero leerlo.
    Además me encanta el título.
    Y no sabía que el prota era disléxico.

    Que andes bien.

    ResponderBorrar
  15. no es mi género aunque no descarto leerlo ^^

    ResponderBorrar
  16. Ooooh hace mucho tiempo quiero leer este libro, ya que por doquier hay reseñas geniales :) y la portada es hermosa, un beso, nos leemos:D

    ResponderBorrar
  17. ¡Hola, linda! Me gustó mucho tu reseña, y el libro me llama la atención, eh. No sé si lo leeré antes de que termine el año, pero sí que lo haré. En fin, me alegro de que lo hayas disfrutado ^^ un beso enorme♥

    ResponderBorrar
  18. Hola!

    La verdad es que todas las reseñas que leí de este libro lo ponen por las nubes y dicen que es muy especial. Yo era reticiente a leerlo, no me preguntes el porqué de esto pero si, aunque me habéis hecho cambiar de parecer, que encima es un libro muy finito.

    Besos!

    ResponderBorrar
  19. ¡Quiero leerlo hace un montón!
    Y eso que sólo sabía de él por recomendaciones, que como dices, te mandan a ciegas. Pero con lo que me contas ¡Es genial!

    ResponderBorrar
  20. Hola! Qué lindo libro. Por su portada y por su sinopsis. Tu reseña me hizo anotarlo en mi wishlist.
    Amé tu manera de reseñar; en serio. MUY linda y muy cautivadora.

    Besos!

    ResponderBorrar
  21. ¡Hola!

    Tengo, corrijo, NECESITO hacerle un hueco a este libro, me llama mucho la atención.

    Gracias por la reseña, ¡un beso!

    ResponderBorrar
  22. ¡Hola!

    Espero poder tener este libro para navidades. Recuerdo que lo recomendó Lua en su canal y es que no tiene desperdicio. Como ella dijo: es mejor no saber NADA de qué va. Qué ganassss.

    Un beso:)

    ResponderBorrar
  23. ¡Hola! Conocía este libro de oídas y una que otra vez había leído algún comentario elogiando la historia, pero jamás había leído la sinopsis, ni una reseña con todas las de la ley. Con lo que has dicho me has convencido totalmente y por eso voy a poner al libro entre mis pendientes.

    Un abrazo :)

    ResponderBorrar
  24. Parece ser un libro muy bueno, además nunca había leído algo sobre la dislexia. Ya me pongo a buscar si el libro esta disponible en mi país
    Saludos, muy lindas las imagenes

    ResponderBorrar
  25. ¡Yo no conocía este libro pero tiene muy buena pinta! :D

    ResponderBorrar
  26. Pues mira que cuando vi la portada pensé en "El Principito" y tenía en mente algo parecido pero vamos, nada que ver. De todas formas me llevo el libro apuntado, me ha encantado tu reseña. Por cierto, también me ha encantado tu blog, me quedo por aquí, un saludo :D

    ResponderBorrar
  27. Conmigo ya somos 501 seguidores.


    A este libro le tengo muchas ganas. Gracias por la reseña.


    Te sigo desde el grupo de whatsapp.

    ResponderBorrar
  28. Le tengo unas ganas tremendas a este libro *-*

    ¡Besos!

    ResponderBorrar
  29. hola :) Este libro llevo mucho tiempo queriéndolo leer pero por una cosa u otra.. y la pila de pendientes nunca encuentro el momento. Soy una pesada pero es inevitable! no puedo entrar en
    tu blog e irme sin decirte siempre lo que me encanta el diseño, lo bonito que lo tienes y las reseñas tan completas que haces! Un besito guapa ^^

    ResponderBorrar
  30. Hola!!!
    Tu reseña, como siempre, me ha encantado. El libro está en mi lista desde que supe de él ¿Dónde lo conseguiste? No puedo describir las ganas que tengo de leerlo, sobre todo con la frase que pones al final.
    psd: Amy&Roger lo pidió mi amiga por un tienda Online cuyo nombre no recuerdo, creo que aun no hay noticias sobre si lo llegará a Perú u_u
    Besos!

    ResponderBorrar
  31. Bueno, leí los primeros dos párrafos de tu novela y después me detuve porque QUIERO LEER ESTE LIBRO. Y ya que tu primer recomendación fue no saber nada de nada (y yo ya no sólo leí la sinopsis sino que ahora sé que la autora es disléxica) bueno, pues me he detenido inmediatamente. Porque TENGO que leer este libro. Que además tiene una portada hermosa (no sé, me dio la impresión de que tu la consideraste muy normalita, pero a decir verdad, yo aprecio más portaditas como éstas que otras más cargadas y pretenciosas).

    En fin, ¡saludos! :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿He dicho "novela? JÁJAJA. "de tu RESEÑA", quise decir. ;)

      Borrar
  32. Es uno de mis libros favoritos, me encantó, tanto como tu blog, me quedo por aquí :) Un saludo.

    ResponderBorrar
  33. Este es uno de esos libros que muero por leer, gracias por la reseña :D

    ResponderBorrar
  34. Mira que he visto cosas buenas de este libro, pero lo de la dislexia y la forma de expresarse del chico no lo sabía.
    Tambine decir que me gusta eso de que la extensión d los capítulos varíe, así es como más sorprendente jaja
    Nada, lo tengo en la estantería y me muero por leerlo, como la mayoría...algún día caerá.
    Un beso!

    ResponderBorrar
  35. Acabas de adjudicarme un libro más!! Me sonaba poco este libro pero con tu reseña has despertado todo mi interés, y si además toca temas como la dislexia ya no tengo escapatoria!
    Esperare a que pasen estas semanas de fiestas y exámenes e intentare hacerme con él, de momento me voy a buscar los artículos de la autora sobre dislexia. Gracias por el descubrimiento!!
    Que pases muy buenas fiestas rodeada de la gente que te quiere ^^
    Besoss!

    ResponderBorrar
  36. La verdad es que la sinopsis no me decía nada y por eso he decidido leer la reseña, y me ha llamado bastante la atención. Si termino leyéndolo será gracias a ti :D

    ResponderBorrar
  37. Ay, me has hecho que me den muchas ganas de leerlo, a ver si cuando pasen unos meses y sea aceptable comprar libros de nuevo (recién regalados otros libros parece algo feo ir a comprar más :P ) me lo compro!
    ¡Estupenda reseña! :D

    ResponderBorrar
  38. ¡Hola Fer!

    Este es uno de los que te había dicho que quería leer en tu último IMM, pero por lo que vi no está aún en mi país :( y sinceramente me encantó tu reseña. No sabía que se trataba realmente de ese tema (para ser sincera, sólo había leído la sinopsis), así que ahora tengo el doble de ganas de leerlo. Ojalá llegue pronto :(

    Besotes ♥

    ResponderBorrar
  39. Hola guapa!!
    No me llama mucho pero gracias por la reseña. Ya me tienes por aquí, felices fiestas!!! Besotes ;)

    ResponderBorrar
  40. Hola Fernanda: Si, te recuerdo perfectamente, nos conocimos hace pocos días en Librería Sur. Sobre el comic que me consultas, te doy esta información:
    “Fábulas”, del guionista Bill Willingham, fue publicada por Vértigo (2002-2013) y llegó hasta el número 150. En castellano lo publicó Planeta DeAgostini (Planeta Comics), recopilando los arcos argumentales, pero no en su totalidad. Ahora quien continúa la publicación es ECC Ediciones. Te adjunto un enlace del blog Gen Comics, con información bastante completa sobre el tema.
    http://gencomics.es/como-leer-fabulas/
    Espero que te sea útil
    ¡Saludos grandes!
    Gabriel

    ResponderBorrar
  41. qué mal rollo y cuanta opresión!!!! me llamaba el titulo pero la trama no se... aunque quizá engancha!! un abrazo y gracias por la reseña!

    ResponderBorrar
  42. Es un libro muy interesante. Muchas gracias por la reseña. Bsos!

    ResponderBorrar

Pin It
Design by Winter Studio © 2015.
Si te llevas algo, no olvides mencionar la fuente ♥