De todas las cosas que me sorprendieron cuando
comencé este blog, muy pocas continúan haciéndolo como el ritmo de lectura
que tienen algunos blogueros. Basta con entrar a mi cuenta de goodreads
para toparme con algunos retos de 100 o 150 lecturas para este año, ¡incluso
unos ya pasaron su meta de 200 libros! Antes de unirme a goodreads no era consciente de
la existencia de este tipo de retos —ni de redes social sobre libros, para ser sincera—, así que para este año me puse un objetivo
nada difícil de conseguir: 36 libros para este año, una media de tres libros
mensuales. La idea me pareció entretenida; la tomaría como una motivación
extra, un recordatorio para no olvidar coger un libro cuando salga de casa. Sin embargo, tenía una promesa conmigo misma más importante
que aquel reto: no dejaría que esos 36 libros se convirtieran en una presión.
No quería que mis momentos de procrastinación —que si llevan leyéndome por
un tiempo, sabrán que no son pocos— se vieran eclipsados por el logo de
goodreads gritándome "¡¿qué crees que estás
haciendo?! No gastes el tiempo, apaga la tele, deja de jugar 2048 y ponte a
leer que tienes un reto que cumplir." Y sí, voy cumpliendo ambas premisas de manera exitosa.
Entre comentarios que leo tanto en tuiter como en
posts, creo que mi caso no es tan común como me
gustaría y es a eso lo que quiero ir con esta entrada. Yo leo, como creo la mayoría
de ustedes, porque adoro hacerlo. Y
subrayo mayoría porque siento que muchas personas terminan leyendo con la
única finalidad de cumplir sus retos, quitarse pendientes de encima o reseñar
libros que les mandan editoriales —pensaba tocar este tema en
otro post, ¡me avisan si les gustaría! Hay momentos en los que no me
apetece leer nada y ello no tiene por qué representar un problema, yo decido
cuándo y cuánto leer teniendo como único objetivo estar a gusto conmigo misma. Por ello que no entiendo el agobio de algunas personas cuando sufren un
parón lector, si no tienes ganas de leer nada, ¿por qué sufres si no lo haces?
Si leer es algo que nos hace tan felices, ¿por qué convertirlo en un motivo
de estrés?
Quiero comentarles dos anécdotas que fueron
los que me animaron a escribir este post, uno era un comentario en
goodreads y el otro en un video de booktube. En mi inicio salió que uno de mis
amigos en gr había terminado una novela gráfica o cuento algo infantil, no
recuerdo muy bien, y había comentado algo como "Nada
del otro mundo, y tampoco lo esperaba, pero es un libro menos en el reto
xD" —de la carita si me acuerdo, porque los detalles importantes
cuentan. No pude evitar fruncir el ceño al leer ese comentario, sentí
que leer había tomado un significado totalmente distinto y, porque no decirlo,
ridículo. ¿Por qué planear leer 100 libros en el 2014 si la gran mayoría de
ellos no te llaman la atención? No entiendo porqué alguien leería solo por leer
y no por disfrutar, sobretodo alguien que dice amar la lectura.
El video de booktube del que hice mención me llamó la atención por un motivo parecido: la chica en cuestión comentaba lo estresada que estaba por no leer, no le apetecía ninguno de sus libros y se estaba atrasando en famoso reto de goodreads. Esta situación la vivían sus amigas también, por lo que se propusieron un desafío: quien leyera más libros en un lapso determinado de tiempo ganaría, y no solo el derecho de decirles "¡Perdedoras, leí más que ustedes!" sino que se haría acreedora de un libro de su preferencia, gracias al amable patrocinio de las abatidas en la competencia. Entiendo que el libro gratis se presente como una tentadora recompensa, pero creo que el hecho de leer en sí ya debería ser recompensa suficiente. Lo único que provoca competir por ver quien lee más libros en menor tiempo es apurar la lectura, robarle pedacitos al libro.
Yo prefiero leer despacio, dejar que los personajes me cuenten sus historias al oído durante días y hacer que la huella que dejen en mí no se difumine. Es mi modo de leer, no por ello digo que sea la mejor manera, pero no le veo el gusto a atiborrarme de un libro diario si cuando llegue diciembre no seré capaz de acordarme siquiera la mitad de ellos. Honestamente, dudo que alguien que devore más de cien libros anuales logre recordar la manera en la que la trama principal se entrelazaba con las historias secundarias, el estilo del autor, o momentos que hicieron especial al libro en cuestión. El objetivo de este post no es atacar a quienes lean noventa o cien libros anuales, sino compartir distintos puntos de vista respecto a este tema. ¿Vas leyendo casi 150 libros en lo que va del año? ¿Recuerdas cada uno de ellos? Ten en cuenta que si conduces lento los paisajes se aprecian mucho mejor, y qué aburridos pueden ser los viajes cuyo marco es una imagen desdibujada, ¿no lo crees? ¡Nos leemos!
El video de booktube del que hice mención me llamó la atención por un motivo parecido: la chica en cuestión comentaba lo estresada que estaba por no leer, no le apetecía ninguno de sus libros y se estaba atrasando en famoso reto de goodreads. Esta situación la vivían sus amigas también, por lo que se propusieron un desafío: quien leyera más libros en un lapso determinado de tiempo ganaría, y no solo el derecho de decirles "¡Perdedoras, leí más que ustedes!" sino que se haría acreedora de un libro de su preferencia, gracias al amable patrocinio de las abatidas en la competencia. Entiendo que el libro gratis se presente como una tentadora recompensa, pero creo que el hecho de leer en sí ya debería ser recompensa suficiente. Lo único que provoca competir por ver quien lee más libros en menor tiempo es apurar la lectura, robarle pedacitos al libro.
Yo prefiero leer despacio, dejar que los personajes me cuenten sus historias al oído durante días y hacer que la huella que dejen en mí no se difumine. Es mi modo de leer, no por ello digo que sea la mejor manera, pero no le veo el gusto a atiborrarme de un libro diario si cuando llegue diciembre no seré capaz de acordarme siquiera la mitad de ellos. Honestamente, dudo que alguien que devore más de cien libros anuales logre recordar la manera en la que la trama principal se entrelazaba con las historias secundarias, el estilo del autor, o momentos que hicieron especial al libro en cuestión. El objetivo de este post no es atacar a quienes lean noventa o cien libros anuales, sino compartir distintos puntos de vista respecto a este tema. ¿Vas leyendo casi 150 libros en lo que va del año? ¿Recuerdas cada uno de ellos? Ten en cuenta que si conduces lento los paisajes se aprecian mucho mejor, y qué aburridos pueden ser los viajes cuyo marco es una imagen desdibujada, ¿no lo crees? ¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderBorrarMe ha encantado tu entrada, estoy totalmente de acuerdo contigo. Hace poco que me enteré de eso del reto de Goodreads, red social que por cierto no sé utilizar porque soy un desastre xD Y qué quieres que te diga, para mí un reto es acabar una carrera universitaria con matrícula de honor o subir al Everest después de haber cumplido los 70, ¿pero acumular libros como haría una ardilla con un puñado de nueces? No, gracias.
Podría añadir muchas más copias, pero sería básicamente lo mismo que tú has dicho a lo largo de tu entrada porque es lo que pienso, así que lo voy a dejar diciendo que si alguien quiere hacer ese reto que lo haga, pero que no estoy segura de que sepa lo que significa en realidad disfrutar con la lectura.
En cuanto a lo de los envíos de las editoriales a mí me gustaría que tratases el tema, sobre todo porque ando loca con que me envíen libros pero a lo mejor no todo es tan bonito como a mí me parece y me gustaría saber un poco más del tema.
Como te he dicho al principio, una entrada genial, no podría estar más de acuerdo contigo.
¡Nos leemos! :D
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo hasta que entre en este mundillo de blogger no conocía la existencia de estosretos ni nunca me había pla tejado hacerlos. Y decidí marcarme uno muy humilde este verano que fui incapaz de cumplir. No por no se capaz de leer tantos libros si no porque me leí otros libros diferentes que no eran los que había seleccionado inicialmente. Yo creo que lo bonito es leer porque te gusta y disfrutas de ello sin tener una presión o una meta fuera del puro placer de disfrutar de una buena lectura. :)
ResponderBorrarHola Fer!
ResponderBorrarBueno yo soy más parecida a ti con el ritmo de lectura. Empezando que soy una lectora vaga y lenta y que soy bastante distraida no podría proponerme leer 100 libros porque sé que no soy capaz y que no puedo obligarme a leer todo el día para cumplir un reto.
Creo que eso es más bien algo de esta moda lectora y un poquito de competencia. También está el tema de que hay taaaantos libros que uno quiere leer y que no tenemos tanto tiempo para hacerlo así que quizás por eso aprovechen a leer tanto y tan rápido.
Cuando leo rápido y desaforadamente me pierdo de muchas cosas. Por ejemplo, la primera vez que leí Sinsajo creo que tardé un día y estaba todo el tiempo leyendo y leyendo y avanzando porque quería terminarlo antes que mi mejor amigo. Al final lo terminó antes él y yo me perdí de varios detalles. Cuando lo releí un año después lo hice más lento, pausado y entendí y capté muchas más cosas. Y ahora que lo estoy releyendo por 3a vez me llegan de otra manera las situaciones. Así que estoy completamente de acuerdo con vos en que es mejor tomarse su tiempo y saborearlo bien porque sino uno se olvida o no retiene cada detalle.
Que andes bien.
A mi es que me da mucho/igual lo que lean los otros. Yo soy de lectura lenta y isempre lo he sido, prefiero leer 5 libros buenos que 10 malos. Si se siente que es una competencia a veces entre cierta gente, pero bueno cada quien que lea como quiera, asi se salte páginas xD
ResponderBorrarNo puedo creer que digas que lees despacio, es indignante :/ si devoras los libros y sin refresco. Apoyo la idea de leer despacio y pausadamente, por eso este semestre llevo 4 libros, pero aún así no me acuerdo mucho de ellos... Culpo a mi Alzheimer prematuro. En fin, debe. Haber personas que lean 70 libros y se acuerden de todo, línea por línea, hay personas con habilidades diferentes. Sin embargo, no creo que sean tantas. A seguir esperando la próxima reseña, saludos!!
ResponderBorrarHola María! Me ha gustado mucho tu entrada ya que coincidimos en varias cosas. A mi también me gusta leer despacio, aunque no te puedo negar que hay veces que me agobio de los libros pendientes que tengo y me propongo leer más rápido para acabarles antes.
ResponderBorrarUn saludo :)
Hola! Estoy de acuerdo contigo, se lee para divertirse no para cnseguir un numero de libros o por lo menos eso es para mi. Cuando veo gente que lee 30 libros al mes, y lo he visto aunque parezca increible, pienso en si esa persona no hace nada mas en el dia que leer.
ResponderBorrarbesos
¡Hola!
ResponderBorrarSoy nueva en tu blog, de hecho tenía pendiente echarle un ojo a tus antiguas entradas cuando he visto que has actualizado, así que mejor excusa para empezar a leer no podría tener.
En primer lugar decirte que esta entrada me parece muy interesante, el tema de los retos y lo que le hacen a la gente siempre es algo digno de leer. Por otro lado, me encantaría leer un post sobre el mundo editorial en relación a los blogs que se dedican a reseñar libros; puesto que aún no he podido investigar apropiadamente tu blog no sé si es tu caso o no, pero seguro que es interesante leer opiniones sobre este tema que tanto interés despierta en los bloggers amantes de la literatura.
Sobre lo que comentas de la gente que lee por leer, para completar retos, me resulta un poco triste. Para ser honesta, yo soy de las lee rápido, sobre todo porque las historias me abstraen totalmente y casi sin darme cuenta me puedo ventilar un libro en cuestión de horas o días en función de su grosor; pero por otro lado también tengo temporadas en las que no leo casi nada porque simplemente no tengo ganas.
Como dices, sin importar la velocidad a la que lo hagas, leer debería ser algo que disfrutásemos, no una imposición. En verdad siempre he visto los retos más como un incentivo a hacer algo más que una obligación; pienso que si muchos lo vieran también así no se sentirían tan agobiados por no lograr cumplirlos y en su lugar se alegrarían por todas las nuevas historias que han descubierto gracias al reto.
Para finalizar me disculpo por la parrafada que te he dejado y espero leerte en otra ocasión.
¡Un saludo!
Hola! estoy de acuerdo contigo y llevo haciendome estas preguntas bastante tiempo, yo la verdad prefiero disfrutar de los libros, leerlos a mi ritmo no con la presion de que tienes que superar un reto o cuantos mas libros lea mejor, al final yo creo que no se disfrutan igual que si vas a tu ritmo sin ninguna presion.
ResponderBorrarInteresante y buena entrada.
Beso.
Pienso igual que tú!
ResponderBorrarYo leo porque me gusta y no por cumplir retos; generalmente no leo muchos libros en el mes pero los disfruto demasiado... Sin embargo, hace unos meses atrás me pasó que tenía ganas de leer algo, pero el libro que estaba leyendo no me estaba enganchando y no quería empezar otro libro hasta terminar ese; y así estuve durante un poco más de un mes jajaja fue muy extraño
No me gusta agobiarme o presionarme a leer mucho porque termino mal; mi reto en goodreads para este año fueron 20 libros, una cantidad que me parece bien
¡Hola!
ResponderBorrarYo me propuse leer 50 libros al año y lo he cumplido. Pienso que tienes toda la razón, que leer es un placer y no debe tomarse como un reto(vale, los retos están bien, pero no en exceso).
Es el único reto que tengo. Y al principio sí, me vi apurada y algo estresada si no lo cumplía, pero tuve un parón lector en el que me di cuenta que no sirve de nada leer y leer si no lo disfrutas.
Me gusta tu blog. Un beso :)
Genial tu entrada, muchas veces he querido tratar en mi blog este tema, pero al final no he encontrado las palabras correctas para decir lo que pienso. Opino que la lectura debe ser una forma de divertirnos, no una presión, que para eso ya tenemos bastante con nuestros trabajos y la universidad! También me he unido a algunos retos (el de goodreads que siempre es como un propósito de nuevo año y algun otro entretenido que creo poder cumplir), pero nunca me he presionado con ello.
ResponderBorrarNos leemos
Concuerdo y desacuerdo contigo
ResponderBorrarLeer rápido o leer por leer no me parece bueno, a pesar de que yo por naturaleza leo rápido y me desespero si tardo mucho con un libro relativamente corto, pero esto es más cuestión de orgullo (cofcofhonorcof), y sí, muchas veces no recuerdo todos los detalles de un libro que me he leído súper rápido, pero esto también se debe a mi memoria de pez dorado
Me gusta leer rápido y me siento orgullosa de ser capaz de leer un libro de 800 páginas en una semana (ya no tan rápido, pero antes, cuando tenía más tiempo, sí) pero no voy a tratar de leer un libro de 800 páginas en 4 días solo para completar un reto
Pasando al tema del reto, yo me planteé 80 libros para el año, para le fecha me faltan 2, y me siento orgullosa de eso, y me parece que la gente se plantea retos así de grandes para poder sentirse orgullosos o para leer más, pues una persona que lee 6 libros al año puede plantearse leer 20, y si lo hace se sentirá orgullosa, y mientras lee se sentirá motivada a leer más, el año siguiente puede plantearse leer 30 y así ir aumentando, y no lo encuentro malo
Encuentro malo que, si leen 6 libros al año se planteen un reto de 80 y para tratar de conseguirlo se lean los libros sin digerirlos y que, cuando lo acaben ni siquiera sepan de que va el libro, que lean por leer no me parece bien. Estoy perfectamente bien con que una persona que se sabe capaz de leer 80 libros en un año se marque el reto y trate de cumplirlo, aunque sea leyendo de a 3 libros al tiempo (que es algo que yo hago, milagrosamente soy capaz de diferenciar las tramas y los personajes) o los lea rápido, pero siempre que lo haga porque quiere y que sean libros que le interesen
No sé si está bien escrito y se entienda XD porque tiendo a divagar mucho y además me distraigo y hablo con un amigo al tiempo, así que espero que puedas entender mi punto c:
Haz dado en el clavo a algo que llevo pensando. Verás al igual que tú leo, en comparación a muchos otros bloggueros, relativamente poco. Leeré 3 libros o 4 al mes mientras otras su mínimo son de 6 a 8 y a veces pienso, leeré poco y luego pienso que aunque siempre son pocas no leo nada que no quiera leer y al menos este año (que he leído bastante menos que el anterior) he disfrutado muchísimo más. No puedo decirte con cuanto amor veo uno de los libros que he descubierto. Sobre el reto, te diré que yo fui al revés, me puse una meta menor a la cantidad real de los leídos el año pasado y aun no termino pero no me apresuro, como dices, amo leer pero igual hago otras cosas y lo poco o mucho que hago lo he disfrutado con ganas.
ResponderBorrarMe ha gustado mucho tu entrada y creo que tienes razón.
ResponderBorrarYo suelo leerme libros relativamente rápido pero no por ningún agobio ni nada, sino por que no puedo parar de leer. Pero haciendo referencia a lo del parón, he visto como amigos míos se frustraban demasiado por que no habían leído nada en dos meses.
Hay que tomárselo con tranquilidad que las emociones del libro te lleguen de verdad, por que con prisas por terceros puedes convertir un hobby en algo negativo.
P.D no he podido resistirme, tienes un nuevo seguidor! ;)
Espero que te pases por el nuestro.
Un beso y a disfrutar leyendo! <3
Yo ahora leo muy despacio porque tengo muy poco tiempo, aun así estoy superando el número de lecturas de años anteriores. Besos.
ResponderBorrarLo llevo pensando muchísimo tiempo y me extrañaba que esa enfermiza obsesión cada vez se estuviera haciendo más presente en los blogs de literatura. Yo leo cuando me apetece y libros que me llaman, ni más ni menos. Ni siquiera cuento cuántos libros devoro al año...¿para qué? Debo ser de esas pocas personas (y que yo creía que eran muchas más) que cuando finalizan un libro que les gusta se sienten tristes y ansían más páginas...Buen artículo! :)
ResponderBorrarA mi es que me da un poco igual XD quiero decir, a mi que la gente haga retos, y no disfrute no me afecta porque a mi nadie me obliga, tengo rachas en las que no leo casi y otras en las que leo un libro al día.
ResponderBorrarEntiendo lo que dices de los retos pero no lo de los libros pendientes y en esto me doy por aludida, a mi si me urge leer libros pendientes porque mientras tenga libros por leer no debería seguir comprando xD
me ha encantado tu entrada, jejeje yo tampoco quería agobiarme con mis retos, me he propuesto uno de 50 libros y lo he superado y mira que algunos meses casi ni he leído pero en verano leía mucho, ahora casi no tengo tiempo. También me he propuesto uno de 100 clasicos para toda la vida! sin tiempo, porque a mi eso de los tiempos me satura... y a mi me gusta leer lo mismo una novela que de repente un libro de nutrición que le importa un pimiento a la gente jejejejeje cuanta razón tienes! leer ha de ser un disfrute no uan presión
ResponderBorrarMe encanta esta entrada ^_^
ResponderBorrarHe leído alguna anteriormente sobre este tema y en cierta manera coincido contigo.Yo tambien soy de leer pocos libros al años, creo que puse como reto 60, por poner un numero como si pongo 80 o 20, da lo mismo, el caso es que no creo que llegue, cosa que me da igual, y si llego pues genial, y si lo paso pues genial tambien.Estoy muy de acuerdo en que tenemos que leer por el disfrute en si mismo y no por subir un numero, porque es una tonteria.
Ademas mucha gente que lee tanto, siempre dice que es porque tiene mucho tiempo libre, y yo aun asi lo veo extraño.Yo ahora mismo no hago nada XD tengo mucho tiempo libre, y ni aun asi puedo leer tanto, porque sencillamente me gusto hacer muchas mas cosas que leer, y no ocupo todo mi tiempo libre en leer, y ademas leer no me apetece siempre.Hay veces que solo me apetece ver peliculas, y pues solo veo peliculas.Y si no lo leo nada en un mes, pues que mas dara.Aunque tambien tenemos que hablar sobre que libros leen la gente que lee esas cantidades tan enormes de libros, porque esta claro que no es lo mismo que leer un libro juvenil o un clasico, y no es cuestion de gustos, que a mi me gustan los juveniles y los clasicos.Pero mientras un clasico es una lectura no tan simple, no es un libro que lees un abrir y cerrar de ojos.En cambio los juveniles si que te los puedes leer en un tarde.Y creo que puedo entender porque tanta gente lee tantos libros, hay libros y libros, y hay libros que son para leer en nada porque no aportan nada mas que pasar un rato y estan totalmente vacios.Y yo en parte aunque de vez en cuando leo estos tipos de libros, porque a mi el cuerpo me pide leer de vez en cuando algo nada complicado para pasar en rato, no podria leer eternamente estos libros porque al menos cuando yo leo siempre busco algo que me llene de verdad, y que me guste y entretenga obviamente.Pero esto es mi experiencia personal, habria que ver que clase de libros lee la gente que se pone tales retos en GR.En fin que cada uno leo la clase de libros que quiera, pero yo me quedo con lo que dice Nina arriba :
prefiero leer 5 libros buenos, que 10 cutres !!
un beso
Hola
ResponderBorrarYo decicdi salirme de Goodreads porque la lectura ya la empezaba a ver como una obligación para poder cumplir le reto, ahora ando mas tranquilo y cuando leo lo hago con ganas
PD: Ya te estoy siguiendo
Hola guapa!
ResponderBorrarLa verdad es que tu entrada me ha hecho pensar mucho porque aún el otro día viendo los retos de la gente me quedé muy sorprendida.
El otro día en concreto vi una chica que había leído ese mes 31 libros y mi cara creo que fue de sorpresa total porque mi pregunta es: ¿dónde queda la vida social de esta persona o sus estudios o su trabajo? Una persona que hace otras cosas además de leer no puede leer más de un libro al día, esto es imposible y tampoco lo veo muy sano. Veo que esta persona y no solo ella sino muchas más lo que quieren es leer más que el resto, reseñar más que el resto y seguir consiguiendo seguidores. No sé si así disfrutan o no de los libros pero me parecería muy raro si lo hicieran.
Yo leo bastante y para mi lo considero mucho porque compagino estudios, pareja, hobbys, amistades...o sea una serie de cosas a las que me gusta dedicarles tiempo, y si un mes leo menos porque no me apetecía o porque simplemente lo quiero dedicar a otras cosas que también me gustan. Es una tontería eso de meterse presión porque al final no disfrutas del libro que tienes entre tus manos.
Besos y espero no aburrirte con mi megacomentario jaja
Opino más o menos como tú.
ResponderBorrarYo estuve agobiada un mes porque empecé con las colaboraciones de editoriales y pedí por avaricia, no porque quisiera leer esos libros, pero me di cuenta a tiempo y paré. Ahora sólo pido libros que me llaman la atención e incluso he dejado pasar algunos porque se que algunas editoriales quieren la reseña en dos semanas como máximo o cosas así y no me gusta empezar un libro y estar desde la página uno agobiada por creer que no me dará tiempo.
Ahora voy con más calma. Sí es verdad que me satisface decir que he leído muchísimos libros en un mes pero si lo hago es porque me han enganchado tanto que no he podido leerlos poco a poco. Me satisface pero no soy de esas personas que a principio de mes dicen "este mes leeré 10 libros". No, leeré los que tenga tiempo tanto si son 5 como si es uno.
La lectura para mi es un momento de calma y de olvidarme del mundo real y no me pongo triste por no tener ganas de leer. No es tan horrible estar un mes sin leer nada, todos lo hemos hecho, incluso mucho más tiempo.
En fin, que sí, yo me he agobiado pero por los envíos de editoriales. Ahora sólo elijo lecturas que me atraen por X o Y, y sí, a lo mejor antepongo una novedad a un libro que tengo pendiente de hace 1 año pero si ambos me llaman no creo que haya problema.
Conozco a gente que lee muchísimos libros al mes y en nada de tiempo olvida todo. Yo a veces me olvido de los nombres, pero creo que eso es más normal xD La trama en sí la recuerdo hasta pasado mucho muuucho tiempo.
Que sí, que opino más o menos como tú, poner retos está bien, pero no te presiones para cumplirlos y no lo veas como una obligación o terminarás cansado y leyendo cualquier cosa por subir el número simplemente.
PD: Angelfall no llega hasta 2015? ._. Qué rabia, no es justo, sólo tendrían que mandarlo a vuestras librerías porque la traducción ya está hecha :/
BorrarHola, me ha encantado tu entrada, yo igual siempre veo con pena como el leer se vuelve una fuente de estrés en la gente o como leen libros a ciegas, tambien he visto personas que estan leyendo hasta 4 libros a la vez ! no entiendo sinceramente. Pero cada loco con su tema, repito que me gustó mucho tu entrada y el tema que tocaste, te sigo, un besito, nos leemos:*
ResponderBorrarYo también soy de leer despacito. Aunque también depende mucho del libro. Y de mi escuela, sí, como olvidar a la maldita...
ResponderBorrarAcabo de llegar a tu blog y me pareció una cosa encantadora encantadora *-*. Me quedo inmmediatamente.
¡Saludos!
Hola Fer, concuerdo contigo en muchas cosas este año ha sido de cambios para mi, leo menos que antes, casi nada llama mi atencion o libros que me dejan indiferente. Hice mi reto en goodreads basandome en lo que lei el año pasaso, no creo superarlo pero no me agobio. Saludos.
ResponderBorrarUna entrada muy interesante
ResponderBorrarA mi también me sorprende mucho la enorme cantidad de libros que leen algunos blogueros. pero bueno, cada uno va al ritmo que puede, y además todos tenemos distinta velocidad de lectura.
He de decir que te comprendo muy bien la verdad. Me gusta leer despacio y reposadamente, porque deprisa se que a los dos días se me ha olvidado.
Por otro lado, yo hago retos pero más para divertirme que otra cosa, nada de presionarme, si al finalizar el año no he llegado a mi meta, pues no he llegado (como va a ser el caso de este año xD)
Y luego está el tema de las listas. mis retos suelen ser genéricos, en plan x libros, y lees los que quieras. De hecho la única lista que tengo con títulos son una serie de pendientes y nunca la cumplo jaja
Y luego está lo de no tener ganas. Si por ejemplo te apetece más ver una serie o una película, o simplemente salir, es absurdo que te obligues a ti mismo a leer para cumplir un reto. es lo que no me gusta de los blogs, a veces parece más una competición que otra cosa.
Lo dicho, genial la entrada, y también te sigo, que me ha gustado muchísimo tu blog ^^
Un beso!
Antes de que se me olvide: yo estoy a favor de que hagas la entrada de lo de las editoriales ^^
ResponderBorrarYo la verdad es que tenía el reto en Gr de leer 50 libros este año y la verdad es que hace poquito que lo conseguí. Estoy supercontenta de haberlo cumplido, pero no iba con la idea de presionarme para hacerlo. Además de Gr tengo unos 6 retos a parte y, aunque hay varios que ya he cumplido, no voy a agobiarme para leer 50 libros solo para cumplirlos. Leer es una aficción y es mi pasión, pero no por ello voy a ser mejor lectora que tú por haber leído más libros. ¡Vamos yo eso lo veo una gilipollez (lo siento por la palabra) como una catedral!
¡Besos!
Un entrada muy interesante. Y si,a aveces el reto de Gr puede representar una presión y el lector empieza a pensar "Vale, es un libro de 200 páginas, no me llama mucho pero pff son menos de 200 ¡Ya casi logro mi reto! ". La lectura debe ser por puro placer, no para probar que puedes leer más libros que otros. No estoy en contra del reto anual , creo que cada lector lo puede tomar distinto: si decide agobiarse por cumplirlo o simplemente tomarlo con diversión.
ResponderBorrarBesos!
Que buena entrada!
ResponderBorrarCoincido contigo, aunque soy de las que lee deprisa y no por terminar antes ni ir contabilizando las lecturas, para mi eso ni lo planteo. Pero desde siempre he sido muy voraz, incluso he tenido algún que otro comentario sarcástico por parte de un amigo porque a él le pasa todo lo contrario y me lo echa en cara xD Yo creo que cada cual tiene su ritmo y, siempre y cuando te permita tener una lectura fructífera, da igual el tiempo.
Pero de los retos recelo mucho, porque no puedo prever el tiempo que voy a tener disponible para leer, y prefiero ir sobre la marcha, de momento solo tengo uno que es leer un libro de Ana Maria Matute y porque le tengo muchas ganas, si no, no me lo plantearía.
Un beso :D
Yo la verdad es que me puse leer 50 libros este año en GoodReads y creo que llevaré 40 y pico leídos, pero he leído con tranquilidad, tomándome mi tiempo y si no me apetecía leer alguna semana o algún mes no lo hacía y así al mes siguiente pillaba la lectura con más ganas.
ResponderBorrarNo creo que el problema esté en el número que se leen de libros al año sino por qué los lees. Hay gente que leer muy muy rápido y consigue enterarse de todo (para envidia del resto de los mortales) y eso me parece estupendo. Lo que nunca entenderé será que se lean libros saltándote párrafos y sin enterarte apenas para decir el 31 de diciembre que se han leído X libros.
Leer tiene que ser algo que se haga por gusto y porque es un fin en sí mismo (salvo si te obligan en la escuela). Si se hace solo para sacar pecho, sinceramente, es una pérdida de tiempo.
Un saludo!
¡Hola!
ResponderBorrarMe ha gustado mucho esta entrada, yo la verdad es que nunca he echo un reto de estos de leer tantos libros en tanto tiempo, yo leo para disfrutar y no para meterme presión, hay meses que puedo leerme un libro por día y otros en los que leo poquísimos, hay veces que no apetece leer y pues eso de meterme presión y no disfrutar un libro no va conmigo, porque luego odio ese libro :3
Un beso :D
¡Hola Mafe! (¿Te puedo decir así? Se me hace tierno)
ResponderBorrarBueno, yo tengo puntos encontrados con este tema dentro de mí. La verdad es que yo de los 50 que me propuse en Goodreads voy algo así como 63, pero principalmente vengo con una buena racha (el año pasado leí menos de 25, creo). Y sí, veo personas que han leído 250 y me pregunto cómo; es decir, ¡me encantaría bajar mis pendientes de esa manera!, y aún así no soy capaz.
Creo que tiene mucho que ver con vaaarias cosas. Lo principal para mí es el ritmo de lectura; hay gente que se lee dos o tres libros de 400+ páginas en una semana, los reseña y además puede comentarlos por Youtube... bueno, yo no. Es decir, jamás me lo propuse. Pero creo que uno por semana soy capaz de leer (y a veces, si no son muy largos, he llegado a dos), pero tiene mucho que ver a qué velocidad lee uno, y no hablo de rapidez por acabarlo sino de palabras por minuto.
A mí el reto de Goodreads me genera una presión positiva, porque utilizo mejor mi tiempo (por ejemplo con rutinas, ya que TENGO que utilizar mi tiempo para poder leer, porque las oportunidades no existen en épocas de parciales y demás) y porque me sirve de incentivo. El tema de las editoriales, por ejemplo, también son un incentivo; obviamente a mi tiempo y objetivamente, como siempre les digo a las editoriales, pero sí tengo una presión moral (al menos yo, que intento ser lo más responsable posible, no sé el resto) de decir "ellos me regalaron el libro y, por más que sea por publicidad, lo hicieron. Yo tengo que leerlo. Es un trato", entonces quizás sí funciona para bajar mis pendientes.
Y ese comentario de Goodreads quizás se refería a algo que yo muchas veces menciono; si leí libros malos en el año me lamento porque, al menos para mí, es tiempo que podría haber usado leyendo algo muchísimo mejor, "pero al menos es uno menos en el reto". Es decir, si no funcionan para divertirme, al menos funciona para bajar mis pendientes y sumar uno al reto general; ¿se entiende la idea? Creo que la compliqué xD
Pero en fin... creo que cada uno lee como lee y mientras yo no lea por obligación o con presión, entonces estoy bien con mi aura y mi universo :P
Besotes, ¡me encantó el debate!
Creo que tienes bastante razón. Yo nunca he participado en ese tipo de retos porque como dices... leer es placer para mí. Si se vuelve obligación ya no es placer, así de simple. Es como cuando nos hacían leer en la escuela libros que no nos gustaban. Totalmente contra productivo.
ResponderBorrarPero en fin, cada cual lee a su manera.
Saludos!!
Chapó por tus palabras.
ResponderBorrarQue buena entrada, es tan cierto y a la vez algo contradictorio viniendo de mi >.< yo me apunte a muchísimos retos el próximo año pero que creo podré cumplir tranquila, invente un reto llamado pottermania porque no e leído los libros de harry potter y quería asiquw invite a todos a acompañarme, estoy en una lectura conjunta de cazadores de sombras tmbn dura todo el año y son 8 libros si no me equivoco, estoy en uno para buscar emociones en los libros que la idea es leer en detalle y encontrar emociones que hay en una lista y cosas así, eso de leer por leer no me parece, me gustan retos donde tienes que fijarte en lo que lees, tengo uno de fotografía tmbn donde hay que buscar escenas del libro que representen acciones de la lista etc, creo que me entretendré arto mas aa de leer devorando, creo que también haré el reto good reader pero con un limite muy bajo lo que creo que leeré para no agobiarme e incentivarme durante el año (elegiré unos 24, 2 x mes) así se que lo cumpliré y me gustará ver que se me hace fácil (se que lo cumpliré porque leo aprox uno por semana cuando tengo ganas de leer) ahora por ejemplo estoy sin dinero para comprar porque aca en Chile es carísimo comprar libros asiquw e leído arto digital y me canse un poco, estoy en un break pero si encuentro que tienes razón, hay que leer por gusto y no solo por cumplir retos, yo me uno a uno de 1001 libros que leer antes de morir y como no planeo morir pronto estoy tranquila jaja creo que me ayudara a encontrr un loro cuando tenga ganas de leer pero no se me ocurra que :D
ResponderBorrarCariños
Hola guapa, pues la verdad es que yo lo de los retos de leer no se cuántos libros me parecen una estupidez (tú lo cuentas con más y mejores palabras... :))
ResponderBorrarYo también creo que leemos, yo por lo menos, por disfrutar de la lectura, por adentrarme en mundos desconocidos, y alejarme del "mundanal ruido"... ¿Que luego resulta que has leído 100 libros? Ole, que solo has leído 20, pues también ole, mientras los hayas disfrutado. A mí me gustan los retos que me hacen descubrir lecturas nuevas (el de Serendipia recomienda, por ejemplo, está genial, o el de Literigatos, encontrar gatos en tus lecturas, que me parece muy divertido...)... Pero eso de ganar un record!!! pues como que no...
Un besazo