
"Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll
goodreads // primeras páginas
Título original: Alice's adventures in wonderland
Año de publicación: 1866
Traducción: Luis Maristany
Ilustración: Rébecca Dautremer
Edición en castellano: Fondo de cultura económica
Sinopsis: Un día aburrido como tantos otros, Alicia se duerme y de este modo entra en el País de las Maravillas de la mano del Conejo Blanco. Allí conocerá a la Falsa Tortuga, la Reina de Corazones, el Gato de Chesire, la Duquesa, el Sombrerero Loco o la Liebre de Marzo, entre muchos otros personajes fantásticos con los que vivirá aventuras de lo más variopintas.
Ya me habían comentado que este libro era uno de los mayores ejemplos de literary nonsense, pero no tenía idea que el nombre del género sería tan literal. Alicia en el país de las maravillas es un sinsentido atemporal, un trabalenguas, ¿y cuáles son las salidas ante uno? Ofuzcarte y dejarlo inconcluso o intentarlo y soltar un par de carcajadas en el intento. Me alegra decir que me decanté por la segunda opción y, aunque no añada este cuento a mi lista de favoritos, he encontrado en la historia de Alicia una lectura única e inimitable. Al fin y a cabo, no todos los cuentos publicados hace casi 150 años siguen vigentes entre grandes y chicos.
Retomando la idea del párrafo anterior, el sinsentido impreso en este libro es espectacular. Pese a que el país de las maravillas se presenta como un paisaje descabellado, donde nada parece tener lógica, muy a menudo nos encontramos frente a situaciones o personajes que resaltan distintos aspectos sociales. Y la genialidad del libro recae en que algunos arquetipos de la sociedad inglesa del siglo XIX que Carroll ironiza se mantienen hasta nuestros días. Y hablando de los personajes de Alicia en el país de las maravillas, creo que son de ese selecto grupo que no necesitan presentación, de esas alegorías inmortales de la literatura que se repiten una y otra vez en todos los campos del arte.
Teniendo en cuenta que "Alicia en el país de las maravillas" fue escrito cuando a los esquemas de un cuento infantil les era inherente una moraleja —por cierto, en el cuento encontrarán una brillante burla a esta modalidad—, siento que la respuesta al cuento no fue lo que Carroll esperaba. Este relato pretendía ser un quiebre de los cánones, el sinsentido prevaleciendo ante todo, pero como lectores —y seres humanos— no podemos evitar darle sentido a las cosas. La idea de que el cuento no tuviera lógica se hizo inaceptable y se le atribuyeron infinitas interpretaciones —que refleja los efectos de las drogas, que trata de enfermedades mentales, que contiene mensajes satánicos— al sinsentido, algunas tan forzadas que parecen haber olvidado la estructura original del cuento.
Lewis Carroll, seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson , nace en Daresbury, Cheshire, un 27 de enero de 1832. Fue un diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido sobre todo por su obra Alicia en el país de las maravillas y su secuela, Alicia a través del espejo. Escribió poesía y cuentos que envió a varias revistas y que le reportaron un éxito discreto. Entre 1854 y 1856 su obra apareció en las publicaciones de ámbito nacional The Comic Times y The Train, así como en revistas de menor difusión, como la Whitby Gazette y el Oxford Critic.
Sé que no tiene puntuación, pero es de esos poquitísimos libros que encuentro imposibles de puntuar. Imaginen una oruga sobre un 5, eso le haría justicia al sinsentido del libro. No olviden que si quieren ver las fotos de sus estanterías o libros favoritos por estos lares, den click aquí y aquí para enterarse bien de una propuesta del blog :) Pásense por los blogs de mis ahijadas Cristina y Angela , son lindísimos y ellas aún más ♥La biblioteca de cristal, de AngelaRestos de sal, de Cristina ¡su reseña de Alicia en el país de las maravillas aquí!
Me enamoré de la edición *___* La quiero :3 jaja Espero conseguir esta edición pronto :) Un besin!
ResponderBorrarMe encantan las ilustraciones >.<!!!
ResponderBorrar<33
ME ENCANTA TU EDICION♥
ResponderBorrarYo lei el libro pero no lo tengo aun :(
espero encontrarlo algún día >-<
A mi me gusto mucho n.n
saludoss
Seguramente sea un libro precioso. De momento no me lo apunto porque tengo demasiados pendientes pero estaré atenta. un besote :)
ResponderBorrarLeí el libro hace unos cuatro o cinco años, pero no lo disfruté mucho. Lo leí más por obligación que por gusto y se volvió un poco engorroso porque después de leerlo tenía que hacer un análisis sociopolítico de la época en la que se escribió el texto y comparar lo que ocurría en la historia con algunas otras cuestiones. Pero coincido contigo en que es un sinsentido, no por ello menos genial (porque la genialidad de la historia es innegable). Creo haber comentado antes que vi esa misma edición en una feria de libro infantil y me pareció muy bonita. ¡Saludos!
ResponderBorrarNo lo he leído, aunque le tengo muchas ganas porque me causa mucha intriga saber qué puede aportar el cuento y cómo lo interpreto. Es de esas cosas raras como lector donde quieres leer algo que ha tenido tanta trascendencia solo para poder enterarte del por qué es así :D
ResponderBorrarBesos!
No lo he leído porque no me llamaba mucho la atención, pero después de varias reseñas positivas, tendré que replanteármelo.
ResponderBorrarUn beso.
Yo lo leí hace ya años pero me he enamorado totalmente de ésa edición, ¡qué preciosidad!
ResponderBorrarBesos.
Estoy de acuerdo contigo, un cuento con muchas lecturas y que admite muchas relecturas. Nunca he tenido claro que fuera un cuento para niños. La edición que nos traes es preciosa, le estuve echando un vistazo hace poco en una libreria
ResponderBorrarSaludos
Hola^^
ResponderBorrarMe encanta Alicia, es una hsitoria un poco absurda pero genial.
besos
El libro lo leí hace poco y no fue lo que esperaba, pero no estuvo mal. Tu edición me llamaba y la ojeé pero algunas ilustraciones no me convencían (como la del sombrerero loco)
ResponderBorrarUn beso :)
Tras leer Susurros y Delirios de A. G. Howard, tengo muchísimas ganas de leer la versión original de Lewis Carroll. Aunque no creo que lo haga en inglés, y menos sabiendo que la mayor parte está en inglés antiguo y son juegos de palabras xD.
ResponderBorrarMuchos besos desde lecturasilenciosas.blogspot.com
No puedo con las ilustraciones, porque no hecho cuenta al libro D:
ResponderBorrarPero si que lo leería hahaha
Un beso^^
Hola, es otro de los libros que tengo pendientes hace mucho, la edición es preciosa. gracias por la reseña, Saludos.
ResponderBorrarHola Fer!
ResponderBorrarLa edición que tienes es hermosa.
Lo leí el año pasado y concuerdo completamente en que es un sinsentido bárbaro. Aunque En el país de las Maravillas tiene un poco más de sentido que A través del espejo, ese si que no tiene ni una pizca de sentido. Es cualquiera y muy confuso.
Pero que sirve para reírnos un poco es cierto y por ahí noscruzamos con personajes queribles como el gato de Chesire.
Pero es cierto que hay que reconocerle que a pesar de todo es un gran clásico que sigue vigente hasta el momento.
Que andes bien-
Hola! Que edición más bonita! Yo tengo otra pero no es ni de largo igual de preciosa que la tuya. Tengo que reconocer que soy del primer grupo, no lo leí entero porque, como tu bien dices, es todo un sin sentido, pero tengo ganas de retomarlo algún día. Gracias por la reseña, besos!
ResponderBorrarVaya, esta edición todavía no la tengo (y eso que tengo una estantería llena de "Alicias"). Me la anoto en la Wishlist (que sigue creciendo sin parar!!!!)
ResponderBorrarPor cierto, en mi blog Leyendo Bajo el Arcoiris estamos de sorteo, pásate si quieres y participa!!! *^__^*
Saludos!
La edición no me acaba de llamar...
ResponderBorrarPD: ¿Podrías pasarte por mi blog literario El aura de los libros? Es nuevo y necesita un empujoncito ^^. Mil gracias por adelantado y por tu tiempo.
En la librería en la que trabajo esta edición está siempre agotada en todas las lenguas que nos traen. Antes de trabajar ahí no la conocía y ahora sería ciega si no la conociese jajaja
ResponderBorrarSi te han gustado las ilustraciones te recomiento El teatro de Rebeca, de la misma ilustradora. Es increíble.
Un besito =)
PD: Cuándo leeremos la siguiente edición de En mi estantería? Todavía debo enviarte las fotos de los libros infantiles. No me olvido =)
Hola^^
ResponderBorrarLa verdad es que es una edición bastante rara pero mola mucho *-*
Gracias por la reseña^^
Un besin(:
Es uno de mis cuentos favoritos, ya tengo una edición en casa pero este es una preciosidad *-*
ResponderBorrarBesotes!!
ojala consiga una edicion tan linda como la tuyaa.. Yo lei el libro pero no tengo el libro en fisico ;)
ResponderBorrarAlicia en el Pais de las Maravillas, no es una de mis peliculas favoritas de Disney, pero me gustaria q cayera algun dia en mis manos, para leer la historia.....De las dos opciones "gato - murcielago? argh!!!!!!!!!!!!!!!!!!! jajajajajajajaj
ResponderBorrarUn besito
Tengo bastantes ganas de leerme este libro. Alicia en el país de las maravillas era una de mis películas favoritas cuando era niña.
ResponderBorrarMuy buena reseña ^^
Bss
Guapaaa unete al nombre del viento conjunto. Vamos solo x el capítulo 16. Yocreo q nos puedes alcanzar. Besetes
ResponderBorrarTengo muchas ganas de leer este libro, desde hace tiempo quiero hacerlo, las películas me fascinan, y no eh tenido la oportunidad de encontrar el libro, pero espero pronto hacerlo :)))
ResponderBorrarLloro con lo maravillosa que parece esta edición *_____*
ResponderBorrarWow, tiene una buenísima pinta, cuentas bastantes cosas interesantes de él y además tiene una edición preciosa
ResponderBorrarUn besito
Hola!
ResponderBorrarLeí el libro hace tiempo y la verdad lo disfruté mucho. No le hice tantos analisis porque realmente no me preocupé por eso, pero creo que voy a leerlo de nuevo para ver como resulta.
Saludos!
¡Hola! Curiosamente no he leído este libro aún, ¡un pecado! Lo que sí sé es que como dices es un "nonsense" constante, lo usamos en una asignatura de lingüística durante la carrera... La verdad es que hace tiempo que tengo muchas ganas de leerlo pero siempre me aparece una novedad que le quita el puesto, pero del mes próximo no pasa!
ResponderBorrar¡Un beso!
Hola!
ResponderBorrarAún no leí el libro. Es de esos libros que quiero leerlo si o si en papel y nunca me decido a comprarlo. Lo sé soy complicada. Algún día será :)
Besos.
Hola linda!
ResponderBorrarMe gusto mucho la reseña que haces de este libro y la idea de encontrarle sentido a la obra, yo no lo he leído porque no he encontrado la edición mas completa pero me encantaría tener la oportunidad de leerlo c: gracias por la reseña
Saludos :3
¡Alicia en el país de las maravillas me encanta! Y siempre he querido comprar y leer estas ediciones... lástima que están carísimas. ¡Pero me encantó tu reseña y qué bueno que lo hayas disfrutado! Me diste más ganas de leerlo :3
ResponderBorrarUn beso enorme ♥
Este es uno de mis libros favoritos desde siempre. Tengo una edición especial en español y ahora me lo he comprado en inglés porque me hacía ilu leerlo en la versión original♥
ResponderBorrar¡Un besote!
Hola!
ResponderBorrarAins me encantaría leer este libro o cualquiera de Alicia, si tiene ilustraciones, mejor!
Por que después de Blancanieves, es un cuento que me encanta :)
Un besito, te sigo!
Me gustaría leerlo pero con una edición linda como la tuya, tal vez pronto lo busque. Ya te sigo <3
ResponderBorrarBesos!
jajaja. Me ha gustado mucho tu reseña, es un libro precioso
ResponderBorrarUn beso
¡qué edición más bonita!
ResponderBorrarYo lo leí hace muchos años, y espero poder releerlo pronto. Es un libro que me encanta!
¡besines!
Me ha gustado mucho tu reseña. Tengo muchas ganas de leer el libro, así como otros clásicos
ResponderBorrarBesos
Hola,
ResponderBorrarMe ha gustado mucho tu reseña. No conocía el libro y ahora quiero leérmelo x3 Acabo de descubrir tu blog, me quedo por aquí ;)
Saludos.
Si te gusta el universo de Carrol prueba la saga de A.G. Howard "Splintered". Es de género fantástico-juvenil y se ambiente en el País de las Maravillas, eso sí, con un toque macabro de lo más divertido! ;) Te sigo!
ResponderBorrarTengo muchas ganas de leerme este libro la verdad, pero nunca encuentro este en las librerías y cuando lo encuentro esta en una edición que no me gusta! Te sigo, me encanta tu blog :D
ResponderBorrar